Nueva Ley de Registro de Viajeros y la Protección de Datos

Blog
Registro de viajeros y protección de datos

Nueva Ley de Registro de Viajeros y la Protección de Datos

Obligaciones clave en protección de datos personales

¿Cómo afecta el registro de viajeros a la protección de datos personales?

El nuevo registro de viajeros, regulado por el Real Decreto 933/2021, introduce estrictas obligaciones para proteger los datos personales de los usuarios. Estas medidas garantizan el cumplimiento del RGPD y la Ley Orgánica 7/2021, preservando los derechos fundamentales y fortaleciendo la seguridad ciudadana​​. Entró en vigor el pasado 2 de diciembre tras varios retrasos para dar tiempo a  adaptarse a entidades y particulares para quienes es obligatorio, en concreto a las personas físicas o jurídicas que ejerzan de manera profesional o particular, las actividades de hospedaje o alquiler de vehículos.

Para cumplimentar el registro de viajeros, los sujetos obligados deben llevar un registro informático en el que consten los datos que deben recoger y remitir estos datos a la aplicación habilitada por el Ministerio del Interior, SES.HOSPEDAJES, en la que previamente deben haberse inscrito.

Obligaciones principales de protección de datos en el registro de viajeros:

Recogida y tratamiento adecuado de datos personales

Los responsables deben recoger datos necesarios y limitarlos a los fines legales establecidos. Entre ellos se incluyen nombres, documentos de identidad, datos de contacto y detalles de las transacciones, evitando su uso para otros fines​.

Almacenamiento y conservación segura de los datos

  • Duración máxima: Los datos deben conservarse durante un máximo de tres años.
  • Eliminación: Una vez cumplido el plazo, deben destruirse de forma segura. Este manejo asegura el cumplimiento con las normativas de protección de datos​.

Comunicación telemática obligatoria a las autoridades

Los datos deben enviarse a las autoridades dentro de las 24 horas posteriores a la reserva o llegada. La comunicación debe realizarse exclusivamente por medios seguros y digitales, respetando la integridad de la información​​.

Medidas de seguridad requeridas para cumplir con la normativa:

Implementación de controles técnicos y organizativos

Teniendo en cuenta los niveles de riesgo para los derechos y libertades de las personas, la entidad responsable deberá adoptar las medidas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado. Entre otras:

  • Control de acceso a los datos: Protegen la información contra accesos no autorizados.
  • Control de transmisión: verificando a que organismos se ha transmitido.


Preguntas sobre el registro de viajeros y la protección de datos
:

¿Cuál es la legitimación para tratar estos datos?

La base legal para tratar estos datos es el cumplimiento de una obligación legal establecida por el Real Decreto 933/2021, la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.

¿Qué información debe recopilarse?

Los datos incluyen información de identidad, nacionalidad y detalles de la transacción. Son necesarios para prevenir actividades ilegales y proteger la seguridad pública.

¿Quién tiene acceso a los datos recopilados?

El acceso está limitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y autoridades judiciales. Los datos solo se usarán para investigaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

¿Cuáles son las sanciones por incumplir?

Las sanciones pueden incluir multas administrativas severas y penalizaciones adicionales según el RGPD. Estas medidas buscan garantizar la correcta implementación del registro​​.

Protección de datos personales como prioridad

El registro de viajeros representa un avance significativo en la seguridad pública. Su éxito depende de la correcta implementación de medidas de protección y del compromiso con la normativa.

Si precisas mas información del registro de viajeros aquí.