Aprobada la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la UE
Claves sobre la nueva Ley de Inteligencia Artificial
El 21 de mayo de 2024 marca un hito en la historia, ya que el Consejo de la Unión Europea (EU) aprobó el Reglamento General de Inteligencia Artificial.
Es la primera ley a nivel mundial en regular la inteligencia artificial (IA), adoptando una aproximación basada en riesgo, cuanto más riesgo ponga en peligro a la sociedad, más estrictas serán las normas que apliquen a dicha IA.
De este modo, la nueva ley establecerá sanciones económicas muy elevadas a quien infrinja el reglamento, que se aplica también a los proveedores de fuera de la UE si sus sistemas de IA se usan en el territorio europeo. Por lo tanto, la nueva regulación afectará a GPT4 (Open AI), Gemini (Google), LlaMA (Meta), entre otros.
Claves de la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la UE:
- Regula la comercialización y el uso de sistemas de IA en la Unión Europea.
- Busca promover la adopción y el desarrollo de la IA y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos que un mal uso de esta tecnología puede suponer para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales.
- Prohíbe determinadas prácticas que se consideran de riesgo inaceptable para los ciudadanos y para el conjunto de la sociedad. Por ejemplo, crear bases de datos de reconocimiento facial a partir de la extracción indiscriminada de imágenes de internet, evaluar o clasificar a las personas a lo largo del tiempo por su comportamiento social o sus características personales, o bien explotar las vulnerabilidades de una persona o grupo con la intención de causar daño.
- Centra la regulación en los sistemas de IA que considera de alto riesgo. Por ejemplo, en relación con el acceso a servicios esenciales (públicos o privados) o con la categorización biométrica de las personas, entre otros supuestos.
- Exige transparencia con respecto a los contenidos creados o manipulados con herramientas de IA o a los sistemas de reconocimiento de emociones.
Este Reglamento afecta principalmente a las empresas que desarrollan sistemas de IA y los lanzan al mercado, pero también a quienes utilizan herramientas de IA para actividades que no sean puramente personales.
Por lo tanto, cualquier empresa o profesional que implemente soluciones de IA que tengan cierto nivel de riesgo deberá velar por el cumplimiento de este reglamento. Por supuesto, la regulación también afecta a los Estados en términos del uso que hagan de la IA en la prestación de servicios públicos, el control de fronteras, la persecución de delitos y otros campos.