
Modelo de Prevención de Delitos: evita sanciones y cumple la normativa
Contar con un modelo de prevención de delitos es una estrategia clave.
Tener implantado un modelo de prevención de delitos trae consigo varias ventajas importantes para la empresa. Algunas de ellas son:
- Juega un papel clave en la concienciación de las personas relacionadas con la empresa, ayudando de esta manera a reducir el riesgo de que se cometan delitos.
- Ayuda a mejorar la imagen y reputación de la compañía de cara al exterior, ya que sirve para demostrar un compromiso con el cumplimiento normativo.
- Reducir o incluso evitar la responsabilidad penal en caso de que se cometan delitos dentro de la organización.
En este sentido, el artículo 31 bis del Código Penal establece que una persona jurídica puede ser penalmente responsable por los delitos cometidos en su nombre o en su beneficio, tanto por sus representantes legales como por sus administradores. Además, las empresas también son responsables de los delitos cometidos por empleados, en el supuesto de que hubiera fallos en los deberes de control y vigilancia por parte de la empresa.
Sin embargo, la ley permite a las empresas exonerarse de esta responsabilidad si demuestran que han adoptado medidas adecuadas de control y prevención para reducir el riesgo de que se cometan delitos. Concretamente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- La empresa debe haber implementado un modelo adecuado para prevenir y reducir el riesgo de que se cometan delitos.
- La empresa debe supervisar que este modelo se cumpla: esto se realizaría a través de un órgano autónomo.
- En caso de cometerse un delito, este debería haberse llevado a cabo eludiendo fraudulentamente el citado modelo.
- La empresa debe haberse asegurado de que el modelo sea efectivo.
Si se cumplen estas condiciones, la empresa puede exonerarse de responsabilidad penal, o al menos, atenuar la pena si no se demuestra completamente el cumplimiento.
Evaluar los riesgos específicos de la empresa y el entorno en el que opera es esencial para implementar este modelo. Será también por tanto importante tener conocimiento de los delitos de los que puede ser responsable una persona jurídica, por ejemplo: blanqueo de capitales, estafa, delitos contra la salud pública, entre otros muchos; así como las posibles sanciones a las que puede enfrentarse: desde multas hasta la disolución de la persona jurídica.
Cómo implementar el Manual de Prevención de Delitos en tu empresa:
A la hora de implementar el manual de prevención de riesgos en la empresa, hay que tener en cuenta que cada empresa es distinta, y para que el modelo sea eficaz deberá contar con una serie de características:
- En primer lugar, un manual de prevención de delitos no debe ser estático ni genérico. Por el contrario, debe estar continuamente adaptado, tanto a la normativa vigente como a la realidad de la empresa.
- Además, debe estar dirigido a todas las personas que formen parte de la empresa.
Para cumplir con estos requisitos a la hora de implementar un manual de prevención de delitos acorde con el artículo 31 bis del Código Penal, las empresas deben cumplir con una serie de pasos clave:
- Identificar riesgos: es imprescindible que se lleve a cabo un análisis de las actividades de la empresa para detectar posibles delitos, como podrían ser el fraude o la corrupción.
- Establecer protocolos: consiste en crear procedimientos claros para facilitar la toma de decisiones y su ejecución, con el objetivo de prevenir los delitos identificados en el paso anterior.
- Gestionar recursos financieros: es necesario implementar un sistema adecuado de control financiero para evitar el uso indebido de los recursos.
- Informar sobre riesgos e incumplimientos: supone establecer la obligación de informar sobre cualquier posible irregularidad al organismo que se encargue de supervisar el cumplimiento.
- Sistema disciplinario: se deberá crear un sistema de sanciones para castigar el incumplimiento de las medidas preventivas.
- Revisión periódica: se deberá revisar y actualizar el modelo regularmente para adaptarlo a los cambios y corregir posibles fallos.
Siguiendo estos pasos, la empresa podrá prevenir delitos y reducir el riesgo de responsabilidad penal, asegurando el cumplimiento normativo y ético.
Explora más artículos en nuestro Blog o síguenos en LinkedIn para estar al tanto de las últimas novedades del sector.