Proteger tu empresa: Defensa de la Competencia y Competencia Desleal
Medidas legales para defender tu empresa con la Ley de Competencia Desleal
La Defensa de la Competencia se refiere a un conjunto de leyes y regulaciones diseñadas para promover la competencia leal y prevenir prácticas que puedan distorsionar o restringir la competencia en un mercado. El objetivo principal es mantener un entorno donde las empresas compitan en igualdad de condiciones.
La Competencia Desleal se refiere a prácticas comerciales injustas o engañosas realizadas por una empresa para obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores.
En España, la norma que regula las prácticas comerciales que se consideran injustas, fraudulentas o que alteran el funcionamiento justo del mercado es la Ley 3/1991 de Competencia Desleal (también conocida como LCD).
Esta ley tiene como propósito principal proteger tanto a las empresas como a los consumidores de tácticas que afectan a una competencia sana, permitiendo que las empresas operen de manera justa y transparente. Si una empresa está siendo víctima de competencia desleal, la Ley de Competencia Desleal le ofrece varias herramientas legales para defenderse y garantizar que las prácticas comerciales se ajusten a las normas establecidas.
De esta manera, la Ley de Competencia Desleal establece una serie de prohibiciones de acciones que considera desleales, y cuyo incumplimiento puede suponer grandes sanciones:
- Prohibición de las conductas colusorias: esto se define como los acuerdos que se llevan a cabo entre empresas para evitar la competencia. Estos acuerdos pueden incluir acciones como fijar precios (cuando las empresas se ponen de acuerdo para mantener los precios altos) o la división del mercado (cuando las empresas se reparten el mercado entre ellas y no permiten que otras empresas entren a competir libremente).
- Prohibición del abuso de la posición dominante: la Ley de Competencia Desleal habla de abuso de posición dominante cuando una empresa que controla una gran parte del mercado utiliza su poder para perjudicar a los competidores. Esto se da, por ejemplo, cuando se imponen precios excesivos o se impide que otras empresas tengan acceso a recursos esenciales.
- Prohibición de la imitación engañosa de productos o servicios: este supuesto se refiere a aquellos casos en que una empresa copia los productos o servicios de otra, de manera que pueda confundir a los consumidores.
- Prohibición de la difusión de publicidad falsa o el desprestigio de la competencia mediante mentiras o informaciones engañosas.
La Ley de Competencia Desleal sanciona todas las acciones mencionadas, pero además permite que las empresas afectadas por ellas soliciten el cese de las conductas ilegales. Es decir, la empresa afectada puede exigir que la empresa infractora deje de realizar esas prácticas.
Además, la Ley de Competencia Desleal ofrece la posibilidad de compensación por los daños que se hayan podido sufrir debido a estas prácticas de competencia desleal. En algunos casos, esta norma incluso permite imponer medidas adicionales, como sería la divulgación pública de la infracción para informar a los consumidores.
En resumen, el sistema legal en España está diseñado para equilibrar las prácticas comerciales y asegurar que todas las empresas tengan la oportunidad de competir de manera justa.
La competencia desleal es un problema que puede afectar gravemente a las empresas y al mercado en general. Las prácticas comerciales engañosas no solo perjudican a las empresas competidoras, sino que también afectan la confianza de los consumidores. Identificar estas conductas puede ser complicado, pero existen señales claras que pueden alertar a las empresas sobre la presencia de competencia desleal.
Para protegerse de la competencia desleal, las empresas tienen a su disposición la Ley de Competencia Desleal en España, que proporciona un marco legal para que puedan defenderse de comportamientos injustos que perturban la competencia en el mercado.
Si tu empresa está siendo víctima de estas prácticas, puede contactar con nosotros para frenar dichas conductas y restaurar el orden justo en el mercado.
Explora más artículos en nuestro Blog o síguenos en LinkedIn para estar al tanto de las últimas novedades del sector.